sábado, 4 de enero de 2014

Técnicas creativas para el aprendizaje en el ambiente de formación

Éstas son muchas de las técnicas más utilizadas mundialmente para estimular la producción de ideas y su evaluación. Además, servirán para desarrollar tus habilidades creativas individualmente o en grupo.


4X4X4Técnica grupal. El grupo produce ideas, primero individualmente y posteriormente en parejas y grupos de 4. Puede funcionar cuando el problema es muy concreto. Al ser escrito las ideas se filtran solas pero no hay tanta explosión de ideas. cursos chile
Análisis Morfológico
Técnica combinatoria, se descompone un concepto o problema en sus estructuras básicas. Con sus rasgos o atributos se construye una matriz que permitirá multiplicar las relaciones entre tales partes. Generar gran cantidad de ideas en un corto período de tiempo. innovaforum.cominnovacion.com.es
Analogías
Se trata de poner en paralelo hechos o disciplinas distintas. Nos alejamos de la realidad para insertarnos en la imaginación, para luego regresar. Casos en los que la resolución del problema requieran de la creatividad y no resultan eficaces las soluciones que recurren a los caminos lógicos y deductivos.innovacion.com.es revista digital
Asociación de Ideas
Se trata de una técnica individual que integra la imaginación y la memoria, relacionando un pensamiento con otro generado a partir del primero. La asociación de ideas puede practicarse con un bloc de notas en la mano y un lápiz, comenzando por apuntar la idea, concepto o palabra relacionada con lo que queremos, y a partir de esta ir apuntando todas las palabras que se nos acudan. Nosotros mismos podemos establecer la duración del ejercicio creativo de asociación. Una vez terminado, tendremos que sintetizar la información y generar ideas a partir de las palabras escritas.barcelonanetactiva.com
Biónica
Utilizado en el campo tecnológico para descubrir nuevos aparatos inspirándose en los seres de la naturaleza. La botánica y la zoología son las dos principales fuentes de inspiración para la biónica. Casos en los que haya que descubrir las soluciones del mundo vivo y ser capaz de trasladarlas a nuevos aparatos. innovaforum.com ejemplos innovaforum.com
Brainstorming
Técnica grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas originales sobre un tema o problema determinado en un ambiente relajado. La principal regla del método es aplazar el juicio. infomipyme.com innovaforum.com
Brainwriting
Variante del Brainstorming que se realiza por escrito; la base de la misma es hacer una dinámica grupal en la que cada miembro del grupo, de forma independiente, genere ideas a partir de las de los otros miembros.innovaforum.com articulo
Conexiones morfológicas forzadas
Esta técnica creativa surge de la suma de otras dos tecnicas . el listado de atributos y las relaciones forzadas , fue desarrollada por Koberg am Bagnall enel libro The Universal Traveler . Su uso es muy interesante ya que surjan ideas sobre aspecos que no se habían tenido en cuenta y en una segunda fase provoca el surgimiento de analogías inspiradoras.
Unas cuentas ideas surgidas de una lluvia de ideas que son: -Descomponer de los atributos del objetivo creativo , de esta manera damos lugar al surgimiento de ideas que hasta el momento no se habían explorado. – Colocar debajo de cada atributo tantas alternativas como pueda imaginarse. – Seleccionar al azar alternativas de diferentes columnas y ensamblar las combinaciones. Con esta técnica podremos observar que cada combinación será completamente difernte el objeto original, así se podrán provocar conexiones que ayudan a generar ideas muy inusuales http://www.enplenitud.com fluircreativo.com.ar
Crear en sueños
Una tecnica para crear durante el sueño . Numerosos cientificos y poetas han recalcado continuamente esta posibilidad .En el sueño o en los momentos de sopor es mayor la probabilidad para que las imagenes surgidas se traduzcan en ideas originales , el inconciente se manifiesta con más facilidad pués los bloqueos esaparecen y las ensoñaciones aparecidas pueden ser el principio de la solución. enlacehttp://es.answers.yahoo.com
CRE-IN
Se trata de una metodogia que permite generar en cada persona una fuerza creativa e innovadora que le ayuda a generar situaciones positivas desde su interior hacia la realidad cotidiana ,generar sentimientos nuevos , emociones distintas para alcanzar una óptica más imaginativa y menos estructurada. Para aumentar las ventas o cambiar mi negocio o emprendimiento .Ejercitar a los asistentes con estimulaciones creativas que les permitan desestructurarse frentea las situaciones de crisis o conflicto con el objeto de encontrar ideas para ver la realidad desde otro lugar. Taller de cuatro horas foco+estimulación +reflexión + conclusión con relaciones forzadas. innovacion.com.es tallerescrein.com.ar/
DO IT
Está basada en la realización de cuatro pasos que corresponde a las iniciales de la técnica: Definir el problema, Open es decir abrir la mente a múltiples soluciones , Identificar la mejor solución y transformarla en acción eficazmente. Plantear el problema por escrito , ya que esta de esta manera lo definimos cuidadosamente y ayudamos a que nestro conciente e inconciente se comprometa mucho más conel problema . Es necesario que el problema este bien identificado , para esto se recomiendan algunos pasos: Preguntese por qué el problema existe trate de subdividir la dificultad , abrirse para considerar todas las ideas que puedan brindar soluciones,revea las metas objetivos y criterios , haga una lista con los aspectos negativos de su idea. Una vez que se encuentre lo suficientemente positivo para lograrla proceda a la transformación de la idea en acción. http://www.enplenitud.com fluircreativo.com.ar
El arte de preguntar
La pregunta es la más creativa de las conductas humanas . Una serie de preguntas pueden ser aplicadas en La exploración de un problema. EJEMPLO. Motivación de los trabajadores ¿Como incrementarlo? 1. Planteamiento del problema: Exploración . 2. Preguntas a plantear: ¿Cuanto estan motivados los trabajadores?¿Porque aumenta su motivación ? ¿Por cuanto tiempo estan motivados? ¿Todos se motivan?http://www.scribd.com http://soyemprendedor.org
El catálogo
técnica de creatividad tanto individual como grupal que contrasta pares de palabras escogidos al azar , objetos e ideas. Para generar ideas encadenadas puede ser un buen recurso. http://www.neuronilla.com
El porqué de las cosas (la brújula)
Sirve para orientar nuestro objetivo creativo pero no ofrece soluciones haciendote la pregunta del “Por qué”. Cuando se quiere definir un objetivo en un proyecto preguntarse el por qué de las cosas puede hacernos reflexionar sobre cuestiones que a simple vista pasaban desapercibidas.http://www.neuronilla.com
Entradas Aleatorias
Es una de las técnicas de Creatividad más simple, pero utilizada bastante para generar nuevas ideas. Las palabras aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Puede tener cierta relación con la técnica de palabras al azar.
En una pequeña bolsa se pueden introducir trocitos de papel con palabras aleatorias, después cada participante cogerá una palabra al azar y con dicha palabra tendrá que buscar una solucíon a su problema o cuestión.También se podría abrir un diccionario o periódico y señalar una palabra, esa sería la escogida y con la cual trabajaríamos la solución de nuestro problema, o de ahí partir para la generación de ideas. enlace
Estratal
El propósito de un estratal es la sensibilización de la mente para que puedan aparecer ideas nuevas, no tienen porque tener lógica sirve como entrenamiento para generar ideas. Se colocan enunciados al azar sobre una temática concreta. http://www.neuronilla.com
Fuentes Alfabéticas
Es una técnica para desbloquear y forzar la imaginación. Trata de imaginarse como cada uno de los personajes relevantes que se escoges afrontaría tu reto. Se realiza de forma individual ya que es quien realiza la técnica el que fuerza la imaginación para ponerse en la piel del personaje.
Se trataría de hacer una lista de personajes famosos, ya sean reales o ficticios, y a cada uno darle una letra. Luego al azar un individuo elige tres o cuatro letras, y deberá abordar su problema como lo haría el personaje que le ha tocado. micelulacreativa.com micelulacreativa.com
Galería de famosos (Hall of Fame)
Consiste en extraer ideas partiendo de un objetivo creativo definido a partir de citas de personas famosas y grandes mentes de la historia a partir de citas de personas famosas y grandes mentes de la historia que te ayude a generar más ideas. http://www.neuronilla.com
Generación de Ideas a Distancia

La generación de ideas son los pasos y procesos del pensamiento en la búsqueda de resolver un problema. La creatividad es indispensable para aplicar la generación de ideas. Que esta técnica pueda realizarse a distancia es más efectiva, integradora y coordinada al reunir mediante la web las ideas de numerosas personas sin tener porque coincidir estas en el espacio y en el tiempo. Obviamente se perderán los beneficios de la comunicación grupal, la espontaneidad y que las ideas surjan a través de ideas puente. A distancia significa que no se realiza la sesión a nivel presencial, por lo tanto podemos utilizar muchas vías: puede ser a través del email, skype, teléfono, mensajes, una web común de participación, blog, chat, video, etc. Elijamos el canal que elijamos, el proceso en todos los casos será: • Establecer el objetivo creativo • Generar ideas (brainstorming, cuantas más mejor) y si se quiere introducir más técnicas nuevas después de que salgan las obvias. • Después de un mes (fecha que se puede modificar dependiendo de las necesidades grupales) se recogerán todas las ideas. • El coordinador o coordinadora hará un resumen de todo lo recogido y lo compartirá con el equipo. Notas: • Si se elije el medio skype, o chat los participantes podrán quedar en una fecha concreto. La ventaja de ello es que pueden surgir ideas puente, es decir, que la idea que dice una persona puede sugerir a otra persona otra idea. Se fomenta la espontaneidad y la creatividad todavía más. Hay una sensación de cercanía grupal. • Las otras vías también fomentan las ideas puente en el caso de que los emails se envíen nada más escribir las ideas (sin esperar a que termine el mes) pero la espontaneidad es menor ya que no todo el mundo ve su correo al mismo tiempo. Si se quiere se puede realizar una discusión sobre los resultados en grupo.http://www.neuronilla.com
IDEART
Esta es una técnica creativa novedosa desarrollada por Franc Ponti, profesor de EADA, en su libro “La Empresa Creativa” publicado en 2001. Es una metodología que consiste en la generación de ideas utilizando estímulos visuales basados, principalmente, en obras de arte (pinturas). La eficacia de esta técnica surge de la potencia simbólica de los cuadros elegidos, sean estos figurativos o abstractos. Esto es debido a que la mayoría de las pinturas generan una gran cantidad de asociaciones y analogías que facilitan el desarrollo de ideas para un determinado foco o problema. Para su realización se siguen una serie de pasos: • Se determina el foco creativo o problema. • Se escogen de manera intuitiva tres o cinco pinturas de distintas épocas y estilos, pueden ser una renacentista, una romántica, una surrealista, una abstracta, entre otras. • Se describen las características de las pinturas presentadas y se intenta “jugar” con los conceptos que de ellas pueden derivarse, creando historias, describiendo las emociones asociadas a cada cuadro, interpretando enigmas, haciendo comparaciones, etc. • Como paso fundamental, se intentará forzar conexiones, crear analogías entre el foco creativo y las pinturas, construyendo frases del tipo: los colores del cuadro me sugieren que deberíamos…, esto se parece a nuestro problema en que…, este aspecto de la pintura está relacionado con…, el cuadro me hace pensar que deberíamos…, entro otros. • Se toman decisiones y escoge de las ideas propuestas la más adecuada al foco creativo o problema planteado. Es fundamental para la realización exitosa de esta técnica que los participantes del grupo se diviertan, disfruten y jueguen. Para que no se produzcan bloqueos el coordinador del grupo debería hacer preguntas o cambiar la pintura que se está visualizando en ese momento por otra para incentivar al grupo. Además es recomendable alternar pensamientos racionales con expresión de emociones.http://www.fluircreativo.com
IDEAS ANIMADAS
Es una técnica de pensamiento visual inventada en su origen por Alexander, Ishikawa y Silverstein para inventar diseños de edificios. Sirve cómo técnica para generar ideas creativas e innovadoras. Los Ideatoons (símbolos gráficos) te enseñan a liberizar tu pensamiento poniéndolo del revés. Fomenta el pensamiento visual. Se trata de crear símbolos visuales abstractos en lugar de palabras. Con su combinación, su forma, movimiento, posición… surgen las nuevas ideas. Lo importante es saber qué significa las representaciones gráficas que haces. 1º) Dividir el objetivo creativo o foco en palabras o atributos. 2º) Dibujar un símbolo gráfico abstracto a partir de cada atributo. Por ejemplo, si tienes 6 atributos, coger seis cuartillas u hojas de papel y hacer un símbolo en cada una. Puedes dibujar lo que quieras, lo que te surja o sugiera. En la parte de atrás, escribe el atributo o palabra. Puedes también utilizar un color diferente para cada uno. http://www.neuronilla.com
EMPATIA
Esta técnica creativa consiste en ponerse en el lugar del otro y experimentar su mundo como si fuera propio, implicarse y considerar el problema desde su punto de vista para poder obtener otra percepción. La empatía, también conocida como inteligencia interpersonal, es una capacidad cognitiva que nos permite entender al otro y percibir, de algún modo, cómo piensa, siente o actúa. Para su realización, sólo hace falta un poco de imaginación para representar a un cliente, objeto, elemento, animal o situación que requiera una solución, o bien, si hay varios, representar una escena que reúna los diferentes personajes implicados en el problema. fluircreativo.com.ar
INSPIRAVIDEO
Una potente técnica de creatividad creada por Neuronilla para generar ideas tomando videos al azar como provocación. El principio básico de esta técnica es el mismo que otras muchas, proveernos de un estímulo al azar que nos sirva de provocación para encarar nuestro objetivo creativo desde otro punto de vista y generar nuevas ideas superando las conexiones neuronales previsibles para ese objetivo. Por ejemplo, el mismo mecanismo se utiliza con palabras en la técnica relaciones forzadas, con la naturaleza en Biónica, con obras de arte en Ideart. El usar una herramienta audiovisual para generar ideas puede ser un estímulo muy inspirador. Como no sabemos qué video puede aparecer, nos puede causar sorpresa, curiosidad, intriga, quizá miedo…, todos ellos nos harán sentir distintas emociones que servirán de impulso para aportar muchas y valiosas ideas. http://www.neuronilla.com
Inversión
Consiste en invertir un objetivo para generar nuevas ideas estimuladas por la provocación que produce ese planteamiento absurdo.
OBJETIVO: Quiero vender más detergente. INVERSIÓN: Yo doy el dinero y los clientes me dan el detergente. IDEA: cupón de descuento que aparecía dentro del detergente. monografías.com members.tripod.com
Listado de atributos
Para la generación de nuevos productos o la mejora de productos y servicios ya existentes. Se parte de un listado de características del producto o servicio para explorar nuevas vías que permitan mejorarlo.
PASO 1: lista de atributos. PASO 2: análisis de cada atributo planteando posibles cambios para su mejora. PASO 3: seleccionar las mejores ideas de cada atributo para su evaluación. univision.com members.tripod.com
Mapas mentales
Se basa en la generación de ideas por asociación mediante la exploración del problema para tener distintas perspectivas del mismo.
PASO 1: en el centro de una página se dibuja o escribe la idea principal. PASO 2: se trabaja hacia fuera en todas direcciones con temas relacionados. PASO 3: de cada nuevo tema palabras e imágenes clave. PASO 4: se obtiene una estructura creciente y organizada. en enplenitud.com members.tripod.com
Método 635
Técnica grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas originales sobre un tema o problema determinado en un ambiente relajado (Brainstorming) aunque más sencilla y fácil de controlar por ser un grupo acotado de 6 personas, siendo al mismo tiempo igualmente eficaz.
PASO 1: Reunion de 6 personas con un tema comun planteado. PASO 2: Cada uno escribe tres ideas (para lo que dispone de 5 minutos) y pasa la hoja a la persona de al lado. PASO 3: Al final de las rondas cada participante tiene 18 ideas por folio (ciento ocho ideas en sólo media hora) de las que solo queda analizar, compartir, etc…http://www.neuronilla.com innovaforum.com
Método Delfos (Delphi)
Método original y práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos. No se llega a constituir un grupo de trabajo (por lo que se puede hacer a distancia) pero si es imprescindible la participación de varias personas.
Se organizan 2 grupos (un coordinador, que coordina a los expertos, y un grupo de expertos, que solucionan el problema). Paso 1:Exponer el problema a cada experto. Paso 2:Primeras soluciones, que recibe el coordinador y remite anonimamente a los otros expertos. Paso 3 Cierre. El coordinador va cerrando el problema despues de ver las respuestas cruzadas. www.neuronilla.com www.gtic.ssr.upm.es
Método del Profano
es una variante que se puede añadir a la técnica de brainstorming. : Se trata de incluir a un participante totalmente ajeno al tema que se esta trabajando para que genere puntos de vista diferentes. enlace
Mitodología
El objetvo es enseñar el proceso creativo de forma muy sencilla, los participantes aprenden trabajando en el propio proceso, representado diversos roles. Una de la personas es invitada para ser el Cliente, aquel que tiene un problema, un deseo, un sueño para realizar. Durante la dramatización, hecha en un Oráculo, los Sacerdotes, Minerva y Circe, colaboran en el proceso de generación de ideas, en el que también participan las Sirenas. Después, el Rei Midas y Minerva contribuyen en la selección de la mejor idea. Finalmente, Hércules ayuda al Cliente a preparar un plan de aceptación de la idea elegida. Después de la dramatización, los participantes, con la orientación del Facilitador, debaten las metáforas empleadas: todos comprenden cómo es de fácil el proceso creativo y cómo es posible aplicarlo en cualquier ámbito de la organización o de la vida personal. http://www.neuronilla.comfluircreativo.com.ar
Ojos limpios
Consiste en buscar a personas externas o ajenas al objetivo creativo, para así producir ideas frescas no condicionas por el entorno conocido. Readaptación o reencauzamiento de proyectos existentes adaptándolos a otros posibles nuevos objetivos. – Dar continuidad a un proyecto estancado por falta de ideas creativas y exceso técnico. – Creación de cursos de formación por los mismos usuarios. pagina de libro 114
Phillips 66
Se trata de una técnica para que todos los participantes del grupo hablen y expongan sus ideas u opiniones acerca de un problema, obteniendo así el punto de vista de distintas personas, en un tiempo breve Se divide el grupo en subgrupos de seis personas para discutir o exponer ideas a un problema o cuestión durante 6 minutos. Después se ha de elaborar un informe o conclusión de las ideas que se han establecido y ponerse en común al gran grupo. (puede ser similar a algunas técnicas ya expuestas).barcelonanetactiva.com
Preguntas Irreales
A través de preguntas surrealistas buscar soluciones creativas. Como vender abanicos en Moscú?
Prospectiva
Se trata de una técnica en la que los participantes deben imaginar un futuro deseable y después confrontarlo con la realidad presente, de esa manera podremos determinar un plan de acción para lograr el futuro deseable. Se puede aplicar en distintos ámbitos, podríamos lanzar una pregunta de cómo te gustaría que se llevará a cabo algo, o cómo te gustaría que fuera tal situación, etc. y compara esa cuestión con la realidad, de esta manera se generarían ideas para conseguir las metas u objetivos futuros de las personas. enlace
Provocación
Requiere construir pensamientos deliberadamente estúpidos para dar una sacudida a nuestras mentes y sacarlas de un pensamiento preestablecido. Una vez hecho esto nuestro juicio se suspende y surgen las ideas creativas. Esta técnica se puede utilizar de forma individual o como complemento de otras técnicas siempre que sintamos que estamos bloqueados o que no podemos salir del pensamiento lógico. Imagínarse el pensamiento: “las casas no deben tener tejado”. esta idea está fuera de la normalidad, sin embargo esto conduce a pensar en casas con las azoteas abiertas o casas con las azoteas de cristal.www.innovaforum.com
Relaciones forzadas (palabra al azar)
Es una técnica muy común parecida a la lluvia de ideas. Se trata de relacionar lo conocido con algo desconocido, como una palabra cogida al azar. Existe otra posibilidad como técnica especial de Relaciones Forzadas, la “descomposición”. En este caso, el objeto o la situación social se descompone en sus partes constitutivas para buscar conexiones entre ellas y la palabra seleccionada al azar. (A) – Descubrir variantes para actividades que se llevan mucho tiempo desarrollando. (B) – Encontrar posibles soluciones a un problema estancadowww.innovaforum.com www.innovacion.com.es
SCAMPER
Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Alex Osborn, el creador del Brainstorming, estableció las primeras. Más tarde fueron dispuestas por Bob Eberle en este mnemotécnico: *S:¿Sustituir? *C:¿Combinar? *A:¿Adaptar? *M:¿Modificar? *P:¿Utilizarlo para otros usos? *E:¿Eliminar o reducir al mínimo? *R:¿Reordenar?=¿Invertir?
Un ejemplo que ilustra la técnica scamper es la invención del walkman. En 1978, Sony intentó diseñar un grabador de cinta pequeño y portátil. Fracasó, Sólo logró un reproductor de casete estéreo. Un ingeniero de la firma pensó: ¿qué pasaría si los combináramos? (combinar); ¿podrían dejar la grabación y concentrarse en reproducir? (reducir al mínimo). La idea de que los reproductores de casete también grabaran estaba tan establecida que nadie pensó en invertirla (invertir). Entonces no pensó en un nuevo concepto de entretenimiento (otros usos), añadiéndole auriculares y magnificando su sonido (magnificar). http://www.neuronilla.com/http://www.scribd.com
Técnica Dalí (imágenes hipnogógicas)
Se trata de generar ideas a través de asociaciones con imágenes hipnogógicas y nuestro objetivo. Éstas pueden ser visuales o auditivas. Un propietario de un restaurante utilizó esta técnica. Sus imágenes constantes eran gigantescas imágenes de neón de diferentes comidas. El vínculo fue usar los alimentos como promoción. Idea: alimentos gratis a determinadas horas del día anunciándolo con letreros de neón. Pero lo que no se sabía es que artículos son gratis hasta que se entra dentro. Se ha convertido en un lugar famoso para comer. Otra idea fue la creación de un programa para clientes habituales.
Técnica de Da Vinci
se basa en dejar actuar a la intuición para la generación de ideas de forma visual, dibujando y escribiendo conceptos procedentes del subconsciente. Las mentes despiertas permiten que la información entrante se organice en esquemas de conocimiento, dando origen a nuevas perspectivas e ideas. Una buena forma de originar nuevos esquemas de conocimiento es por medio de imágenes.
TRIZ
TRIZ es una teoría que considera los problemas de ingeniería y soluciones propuestas en función de su estructura. TRIZ establece que: *Sistemas técnicos evolucionar hacia el aumento de la idealidad de superación de las contradicciones, sobre todo con la introducción de un mínimo de recursos. *La mayoría de las innovaciones son transposiciones de soluciones conocidas en otros ámbitos. El pensamiento convencional nos lleva a mejorar lo que ya existe, en muhcas ocasiones es necesario desechar lo anterior para crear algo completamente nuevo, por ejemplo no era necesario mejorar el Zeppelin, sino crear el aeroplano…http://www.triz40.com http://www.slideshare.net

Técnicas para generar ideas


Técnicas para evaluar ideas


Otras técnicas y temáticas relacionadas


Recursos esenciales sobre creatividad para la innovación

No hay comentarios:

Publicar un comentario